15.-ACTIVIDADES DE LA PLANEACIÓN

 

Las actividades de la planeación son las acciones específicas que los docentes diseñan y organizan para guiar el proceso de aprendizaje de los estudiantes dentro de un proyecto académico. Estas actividades tienen como objetivo asegurar que se logren los objetivos educativos establecidos, facilitando el desarrollo de competencias y conocimientos. Las actividades deben ser diversas, dinámicas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes, promoviendo su participación activa y el aprendizaje significativo.

Los 7 pasos para planear actividades educativas son:

1.     ¿Qué haremos?: Definir qué conocimientos, habilidades y competencias se espera que los estudiantes adquieran al final de la actividad. Los objetivos deben ser claros, medibles y alcanzables.

2.     ¡Este es el Problema! Escoger los temas y conceptos que se abordarán durante la actividad, asegurándose de que estén alineados con los objetivos y sean adecuados para el nivel de los estudiantes.

3.     ¡Una propuesta de solución!: Seleccionar las estrategias de enseñanza que se utilizarán (por ejemplo, clases magistrales, trabajo en grupo, proyectos, juegos, discusiones, etc.), teniendo en cuenta las características del grupo de estudiantes y el contexto.

4.     Paso a paso: Planificar las actividades concretas que los estudiantes realizarán, asegurándose de que sean variadas, estimulantes y alineadas con los objetivos de aprendizaje.

5.     Localización de la información: Determinar qué recursos (libros, materiales audiovisuales, herramientas tecnológicas, etc.) se necesitarán para llevar a cabo las actividades, y cómo se utilizarán de manera efectiva.

6.     Uniendo las piezas: Determinar cuánto tiempo se dedicará a cada actividad y cómo se organizarán en el tiempo para lograr una progresión coherente del aprendizaje.

7.     ¡Ya lo tenemos!: Establecer cómo se evaluará el desempeño de los estudiantes durante y al final de la actividad, qué criterios se usarán, y qué herramientas de evaluación se emplearán (rúbricas, exámenes, observaciones, etc.).

 

 

¿DÓNDE SE ENCUENTRA?

Los 7 pasos de la planeación de actividades se encuentran en el libro de proyectos académicos y en la planeación didáctica del proyecto. Este proceso de planificación está presente en la parte de la organización y secuenciación de las actividades dentro del proyecto, ya que detalla cómo se llevará a cabo cada fase del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En qué parte del libro de proyectos puedes encontrarlos:

1. Introducción del proyecto: Se establecen los objetivos de aprendizaje y los temas.

2. Selección de contenidos y actividades: Es donde se planifican las actividades, el método de enseñanza, los recursos y el tiempo necesario.

3. Evaluación: Los pasos relacionados con la evaluación también se abordan en la sección que describe los métodos y criterios para medir el aprendizaje.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

¿QUE ES UNA PLANEACIÓN?   Para empezar La planeación en educación es un proceso organizado y anticipado en el que se definen los objetivo...